Tos en Bebés: Guía para Padres | Tipos y Señales de Alarma

Tos en Bebés: Guía para Padres | Tipos y Señales de Alarma

Son las tres de la madrugada y un sonido quiebra el silencio de la noche: la tos de tu bebé. A cualquier padre o madre se le ponen los pelos de punta. ¿Será un simple resfriado? ¿Algo más serio? La tos en bebés es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría, y aunque la mayoría de las veces no es grave, es fundamental saber distinguir los diferentes tipos y, sobre todo, conocer las señales de alarma.

Como padres, nuestra primera reacción es preocuparnos, y es normal. Pero con la información correcta, podemos gestionar la situación con más calma. En esta guía, vamos a desglosar los tipos de tos más comunes y te daremos las claves para saber cuándo es momento de quedarse en casa mimando al peque y cuándo hay que salir pitando a urgencias.

¿Por qué tosen los bebés? Un mecanismo de defensa

Antes de entrar en pánico, recuerda esto: la tos es un reflejo, un mecanismo de defensa del cuerpo. Su función es mantener las vías respiratorias despejadas de mocos, polvo o cualquier cuerpo extraño. Por tanto, la tos no es la enfermedad en sí, sino un síntoma de que algo está pasando. Puede ser desde una ligera irritación de garganta hasta una infección.

Lo importante es aprender a «escuchar» esa tos para entender qué nos está diciendo.

Tipos de tos en bebés que debes conocer

No todas las toses suenan igual ni significan lo mismo. Identificar el tipo de tos es el primer paso para saber cómo actuar.

Tos seca e irritativa

Es esa tos persistente, que no parece mover moco y que a menudo empeora por la noche. Suena como un «carraspeo» constante y puede ser bastante molesta para el bebé, interrumpiendo su sueño y el tuyo.

  • Causas comunes: Generalmente, es el inicio de un resfriado común o una gripe. También puede ser causada por alergias, un ambiente muy seco o la exposición a irritantes como el humo del tabaco.
  • Qué hacer: Mantén el ambiente húmedo con un humidificador, ofrécele líquidos con frecuencia (leche materna o de fórmula) para mantener su garganta hidratada y realiza lavados nasales con suero fisiológico para despejar las vías altas. Para más información sobre cómo manejar un resfriado, esta guía del Mayo Clinic sobre el resfriado en bebés es muy completa.

Tos productiva o con mocos

Esta es la tos que suena «húmeda» o «cargada». Se nota que el bebé está moviendo y expulsando flemas. Aunque suene aparatosa, en realidad es una tos útil, ya que está ayudando a limpiar los pulmones y los bronquios.

  • Causas comunes: Es típica de la fase final de un resfriado, una bronquitis o una bronquiolitis. El cuerpo produce más moco para atrapar y expulsar los gérmenes.
  • Qué hacer: El objetivo no es cortar la tos, sino ayudar al bebé a expulsar esa mucosidad. Los lavados nasales son tus grandes aliados. Mantener al bebé bien hidratado también es clave para que el moco sea más fluido y fácil de expulsar.

La famosa «tos de perro» o crup (laringitis en niños)

Si de repente tu bebé empieza con una tos seca, metálica y muy ronca, que recuerda al ladrido de una foca o un perro pequeño, es muy probable que estés ante la temida tos de perro. Este es el nombre coloquial del crup, una inflamación de la laringe y la tráquea.

La laringitis en niños suele aparecer de forma súbita, casi siempre por la noche, y puede ir acompañada de afonía y un ruido al inspirar llamado estridor.

  • Causas comunes: Generalmente es de origen vírico y provoca que las vías respiratorias altas se hinchen.
  • Qué hacer: Lo primero es mantener la calma, porque el llanto del bebé puede empeorar la inflamación. Abrir las ventanas para que respire aire frío y húmedo de la noche o abrir los grifos del agua caliente en el baño para generar vapor suele ayudar a aliviar la inflamación. Si a pesar de esto la tos no mejora o notas que le cuesta respirar, es motivo para ir a urgencias. La Asociación Española de Pediatría (AEPED) tiene información muy útil sobre la laringitis en niños.

¿Cuándo debo llevar a mi bebé a urgencias por la tos?

Esta es la pregunta del millón. Confía en tu instinto de padre o madre, que rara vez falla. Pero, además, hay señales de alarma muy claras que indican que necesitas atención médica inmediata. No esperes si observas alguno de estos síntomas:

  • Dificultad para respirar: Es la señal más importante. Fíjate si se le marcan las costillas al respirar (tiraje), si su abdomen se mueve mucho, si respira muy rápido o si abre mucho las fosas nasales (aleteo nasal).
  • Color azulado en la piel: Si los labios, la cara o las uñas de tu bebé adquieren un tono azulado o grisáceo (cianosis), llama a emergencias o acude al hospital de inmediato. Significa que no está recibiendo suficiente oxígeno.
  • Fiebre alta persistente: Una fiebre que no baja con los antitérmicos habituales o que es muy elevada en un bebé muy pequeño (menor de 3 meses) siempre es motivo de consulta.
  • Estridor: Si escuchas un silbido o un sonido agudo y ruidoso cuando el bebé inspira (no cuando tose), es una señal de que las vías respiratorias altas están muy obstruidas. Es muy característico de la laringitis en niños, pero siempre debe ser valorado.
  • Mal estado general: Si tu bebé está inusualmente somnoliento, apático, muy irritable, rechaza el alimento o muestra signos de deshidratación (llora sin lágrimas, tiene la boca seca, moja poco el pañal).

La tos en bebés es un síntoma que nos acompaña durante gran parte de su infancia. Aprender a diferenciar una tos leve de una que esconde un problema mayor te dará tranquilidad y te permitirá actuar con rapidez cuando sea necesario. Ante la duda, recuerda: siempre es mejor una visita de más al pediatra que una de menos.

Preguntas Frecuentes

Q: Mi bebé tiene una tos con mucha flema, ¿debería darle algo para cortarla?

A: No, la tos con flemas es un mecanismo útil que ayuda al cuerpo a limpiar las vías respiratorias. No intentes cortarla. El objetivo es ayudar a expulsar la mucosidad manteniendo al bebé bien hidratado y realizando lavados nasales con suero fisiológico para fluidificar el moco.

Q: ¿Qué hago si escucho que mi bebé tiene una “tos de perro” en mitad de la noche?

A: Primero, mantén la calma para no asustar más al bebé. El aire frío y húmedo ayuda a desinflamar las vías respiratorias. Abriga al niño y acércate a una ventana abierta para que respire aire fresco, o genera vapor en el baño abriendo los grifos de agua caliente. Si observas dificultad para respirar, un ruido agudo al inspirar o la tos no cede, acude a urgencias.

Q: ¿Los jarabes para la tos de la farmacia son seguros para los bebés?

A: No se debe dar a un bebé ningún jarabe para la tos sin la indicación expresa de un pediatra. La mayoría de estos medicamentos no son seguros ni eficaces para niños pequeños y pueden tener efectos secundarios. Inhibir el reflejo de la tos puede ser perjudicial, ya que es la forma que tiene el cuerpo de defenderse.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *