Ver a tu pequeño sufrir por no poder hacer caca es, sin duda, una de las cosas que más nos angustian como padres. Si has llegado hasta aquí tecleando «mi bebe estreñido» en el buscador, respira hondo. No estás sola (ni solo) en esto. El estreñimiento en bebés es un problema mucho más habitual de lo que parece, especialmente durante la transición a la alimentación complementaria o al cambiar de leche.
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, podemos aliviarlo con algunos trucos y remedios caseros muy sencillos. Antes de nada, vamos a aclarar qué es y qué no es el estreñimiento.
¿Cómo sé si mi bebé está realmente estreñido?
Lo primero es no obsesionarse con la frecuencia. Un bebé alimentado con leche materna puede pasar varios días sin hacer caca y ser completamente normal. En cambio, uno alimentado con leche de fórmula suele hacer deposiciones a diario.
Más que en la frecuencia, debes fijarte en la consistencia y en el comportamiento de tu bebé. Estas son las señales de alerta:
- Cacas duras y secas: Las deposiciones tienen forma de bolitas pequeñas y duras, como las de un conejo, o son muy voluminosas y secas.
- Esfuerzo y llanto: Tu bebé se pone muy rojo, se arquea y llora al intentar hacer caca.
- Irritabilidad y malestar: Está más quejoso e incómodo de lo normal.
- Poco apetito: Puede que rechace la comida porque se siente lleno e incómodo.
- Barriga dura o hinchada: Su tripita puede sentirse más tensa al tacto.
Si identificas varias de estas señales, es muy probable que tu pequeño necesite una ayudita. ¡Vamos a ver cómo podemos dársela!
7 Remedios Caseros para Aliviar el Estreñimiento en Bebés
Aquí tienes una lista de soluciones probadas y efectivas que puedes aplicar en casa. Recuerda que cada bebé es un mundo, así que puede que necesites probar varias hasta dar con la que mejor le funciona al tuyo.
1. Movimiento: ¡A mover esas piernas!
El ejercicio suave es fantástico para poner en marcha un intestino perezoso. El «truco de la bicicleta» es un clásico que funciona de maravilla.
¿Cómo hacerlo? Tumba a tu bebé boca arriba sobre una superficie cómoda, cógele suavemente las piernas y muévelas como si estuviera pedaleando en una bicicleta. Este movimiento ayuda a masajear internamente los intestinos. También puedes probar a llevarle suavemente las rodillas hacia el pecho y mantenerlas ahí unos segundos.
2. Un baño tibio y relajante
Un baño con agua tibia puede hacer milagros. El calor ayuda a relajar los músculos del abdomen, aliviando la tensión y el malestar. A menudo, esta relajación es suficiente para que el bebé consiga hacer caca justo después del baño o incluso durante. ¡Prepara la toalla!
3. Masajes para el estreñimiento en bebés: una caricia que alivia
El contacto físico no solo tranquiliza a tu bebé, sino que también puede estimular su sistema digestivo. Un masaje suave en la tripita es uno de los remedios más efectivos.
¿Cómo hacerlo? Utiliza un poco de aceite para bebés para que tus manos deslicen mejor. Con la punta de los dedos, dibuja círculos suaves alrededor de su ombligo, siempre en el sentido de las agujas del reloj. Esto sigue la dirección natural del intestino. También puedes probar el masaje «I Love U», que consiste en trazar la letra «I» en el lado izquierdo de su abdomen, luego una «L» invertida y finalmente una «U» invertida.
4. Hidratación extra (para bebés mayores de 6 meses)
Si tu bebé ya ha empezado con la alimentación complementaria (normalmente a partir de los 6 meses), puedes ofrecerle pequeñas cantidades de agua entre las tomas de leche. Una buena hidratación ayuda a que las heces sean más blandas y fáciles de expulsar. Si tu bebé es más pequeño y solo toma leche, consulta siempre con tu pediatra antes de darle agua.
5. Alimentos para el estreñimiento: la fibra al rescate
Cuando un bebe estreñido ya come sólidos, la dieta es clave. Hay ciertos alimentos para el estreñimiento que son especialmente útiles por su alto contenido en fibra y sorbitol, un laxante natural.
Alimentos que ayudan:
* Frutas «P»: Pera, ciruela (Prune en inglés) y melocotón (Peach). Puedes dárselas en puré o en trocitos si ya practica el BLW.
* Otras frutas y verduras: El brócoli, los guisantes y las espinacas también son grandes aliados.
* Cereales integrales: La avena es una opción fantástica para sus papillas.
Alimentos que conviene moderar temporalmente:
* Plátano (sobre todo si no está muy maduro).
* Arroz (especialmente el blanco).
* Manzana y zanahoria cocidas (crudas o ralladas, en cambio, pueden ayudar).
6. Zumo de ciruela o pera diluido
Este es un remedio clásico y muy potente. Para bebés mayores de 6 meses, puedes ofrecerle una pequeña cantidad (unos 30-60 ml) de zumo de ciruela o pera diluido con agua. Por su efecto laxante, úsalo con moderación y solo cuando otros remedios no hayan funcionado.
7. Revisa la leche de fórmula
Si tu bebé toma leche de fórmula y el estreñimiento en bebés es un problema recurrente, podría ser buena idea hablar con el pediatra. A veces, un simple cambio a otra marca o tipo de fórmula (existen fórmulas especiales antiestreñimiento) puede solucionar el problema de raíz. Nunca cambies la fórmula sin consultarlo antes con un profesional.
¿Cuándo debo llamar al pediatra?
Aunque la mayoría de las veces el estreñimiento es leve y se soluciona en casa, hay situaciones en las que es fundamental buscar consejo médico. Según la Asociación Española de Pediatría (AEPED), debes contactar con tu pediatra si:
- Observas sangre en las heces.
- El estreñimiento se acompaña de vómitos, fiebre o distensión abdominal importante.
- Tu bebé deja de comer o pierde peso.
- El problema persiste durante más de una o dos semanas a pesar de aplicar estos remedios.
- Tu bebé parece tener mucho dolor.
En resumen, ver a tu bebe estreñido es angustiante, pero recuerda que es una fase común y casi siempre pasajera. Con paciencia, mucho mimo y estos pequeños trucos, lo más seguro es que su tripita vuelva a la normalidad en poco tiempo. Y ante la duda, tu pediatra es siempre tu mejor aliado. ¡Mucho ánimo
Preguntas Frecuentes
Q: Mi bebé solo toma leche materna y lleva 4 días sin hacer caca, ¿debo preocuparme?
A: No necesariamente. En bebés alimentados exclusivamente con leche materna es normal que pasen varios días sin defecar. Lo importante es fijarse en la consistencia de las heces cuando finalmente las haga y en su estado general. Si la caca es blanda y tu bebé está tranquilo, come bien y no muestra signos de dolor, no hay motivo de preocupación.
Q: ¿En qué momento del día es mejor hacerle los masajes o el ejercicio de la bicicleta?
A: El mejor momento es cuando tu bebé esté tranquilo y receptivo, nunca justo después de una toma. Un buen momento puede ser durante el cambio de pañal o después de un baño tibio, ya que sus músculos abdominales estarán más relajados y será una experiencia más agradable para ambos.
Q: ¿Debo eliminar por completo el plátano y el arroz de su dieta si está estreñido?
A: No es necesario eliminarlos por completo, pero sí es aconsejable reducir su consumo temporalmente mientras el estreñimiento persista. Cuando vuelvas a ofrecerle plátano, asegúrate de que esté bien maduro, ya que es menos astringente. Para el arroz, prioriza las versiones integrales sobre el arroz blanco.