La Fontanela del Bebé: Guía para Padres (Cierre y Señales de Alarma)

La Fontanela del Bebé: Guía para Padres (Cierre y Señales de Alarma)

Si acabas de tener un bebé, es probable que la palabra «fontanela» se haya colado en tu vocabulario casi tan rápido como «pañal» o «biberón». Ese punto blandito en su cabecita, conocido popularmente como «mollera», es una fuente inagotable de preguntas y, para qué negarlo, de alguna que otra preocupación.

¿Puedo tocarla? ¿Y si se hunde? ¿Es normal que parezca que late? ¡Tranquilidad! Respira hondo. La fontanela del bebé es una maravilla de la naturaleza diseñada para proteger y ayudar a tu peque en sus primeros meses de vida. En este artículo vamos a resolver todas tus dudas de una forma clara y directa.

¿Qué es exactamente la fontanela del bebé?

Lejos de ser un «agujero» en el cráneo, las fontanelas son espacios membranosos que separan los huesos de la cabeza del bebé. Imagínalos como «juntas de expansión» naturales. Los bebés nacen con varias, pero las dos principales que nos interesan son:

  • La fontanela anterior: Es la más grande, tiene forma de rombo y se encuentra en la parte superior y delantera de la cabeza. Es la que más fácilmente podemos notar.
  • La fontanela posterior: Es más pequeña, de forma triangular, y está en la parte de atrás de la cabecita. A menudo es más difícil de localizar y se cierra mucho antes.

Pero, ¿por qué nacen con estas «aberturas»? Por dos motivos increíblemente inteligentes:

  1. Para facilitar el parto: Los huesos del cráneo pueden superponerse ligeramente, como si fueran placas tectónicas, permitiendo que la cabeza del bebé se amolde y pase más fácilmente por el canal del parto. ¡Pura ingeniería natural!
  2. Para permitir el crecimiento del cerebro: El cerebro de un bebé crece a una velocidad vertiginosa durante su primer año de vida. Estas fontanelas le dan el espacio necesario para expandirse sin restricciones. Este mismo desarrollo cerebral es el que permite hitos asombrosos, como cuando los bebés logran enfocar la vista y te preguntas cuando ven los bebes con claridad por primera vez.

¿Cuándo se cierra la fontanela del bebé? El calendario natural

Esta es la pregunta del millón para muchos padres. La respuesta es que no hay una fecha exacta, sino un rango de tiempo considerado normal. Cada bebé tiene su propio ritmo.

  • La fontanela posterior (la de atrás) suele ser la primera en despedirse. Normalmente se cierra entre el primer y el segundo mes de vida.
  • La fontanela anterior (la grande, la de arriba) se toma su tiempo. El cierre suele producirse entre los 9 y los 18 meses, aunque en algunos niños puede tardar hasta los 24 meses.

No te obsesiones con las fechas exactas. Tu pediatra revisará las fontanelas en cada control de salud para asegurarse de que todo evoluciona como debería.

Mimos y cuidados: ¿Es tan delicada como parece?

Puedes tocarla. Puedes lavar el pelo de tu bebé. Puedes acariciarle la cabeza. La fontanela del bebé puede parecer frágil, pero está protegida por una membrana muy resistente. Obviamente, no se trata de hacer presión ni de dar golpes, pero las caricias y los cuidados diarios no suponen ningún riesgo.

Un ligero abombamiento cuando llora, tose o hace fuerza es normal. También es habitual que puedas ver o sentir un suave latido, que no es más que el reflejo del pulso sanguíneo. ¡No te asustes!

Señales de alarma: ¿Cuándo debo consultar al pediatra?

Aunque en la inmensa mayoría de los casos no hay nada de qué preocuparse, es importante conocer las señales que sí requieren una visita al médico. La fontanela del bebé puede darnos pistas importantes sobre su estado de salud.

Fontanela abultada o tensa

Si notas que la fontanela está constantemente abultada o se siente tensa al tacto, especialmente cuando el bebé está tranquilo y erguido, es motivo de consulta. Podría ser un signo de un aumento de la presión dentro del cráneo, causado por una infección o un problema neurológico. No lo confundas con el abultamiento momentáneo al llorar.

Fontanela hundida

Una fontanela notablemente hundida, como un hoyuelo, suele ser un signo clásico de deshidratación. Normalmente, vendrá acompañada de otros síntomas como:
* Pocos pañales mojados.
* Boca y labios secos.
* Llorar sin lágrimas.
* Somnolencia o irritabilidad excesiva.

Si sospechas que tu bebé está deshidratado, debes contactar con tu pediatra de inmediato. Para más información sobre las fontanelas, puedes consultar fuentes fiables como la guía de MedlinePlus, un recurso de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.

Cierre muy temprano o muy tardío

Si la fontanela anterior se cierra mucho antes de los 9 meses (craneosinostosis) o permanece abierta más allá de los 2 años, también es algo que tu pediatra debe evaluar. Un cierre prematuro puede impedir el correcto crecimiento del cerebro, mientras que un cierre tardío podría estar relacionado con alguna condición médica subyacente.


En resumen, la fontanela es tu aliada. Es una característica fascinante y funcional del desarrollo de tu pequeño. Obsérvala con naturalidad, cuídala con sentido común y, ante la duda, confía siempre en el criterio de tu pediatra.

Estar informado sobre la fontanela del bebe es un paso más en vuestro increíble viaje como padres, igual que lo es conocer las recomendaciones para un entorno seguro y reducir riesgos como la muerte súbita del lactante. ¡Disfrutad de cada etapa, que pasan volando

Preguntas Frecuentes

Q: ¿Puedo hacerle daño a mi bebé si le toco la fontanela al peinarlo o lavarle la cabeza?

A: No, no le harás daño con los cuidados habituales. La fontanela está protegida por una membrana muy resistente. Actividades como lavar su pelo, acariciarle la cabeza o peinarle suavemente son completamente seguras. Simplemente se debe evitar presionar con fuerza o dar golpes.

Q: ¿Es normal que la fontanela de mi bebé parezca que late? Me asusta un poco.

A: Sí, es totalmente normal y no es motivo de preocupación. Ese suave latido que puedes ver o sentir es el reflejo del pulso sanguíneo del bebé, igual que el pulso que se siente en la muñeca. Es una señal de que todo funciona correctamente.

Q: Mi bebé tiene 12 meses y su fontanela sigue muy abierta, ¿debo preocuparme?

A: No necesariamente. El cierre de la fontanela anterior (la más grande) se produce habitualmente entre los 9 y los 18 meses, y en algunos casos puede tardar hasta los 24 meses. Mientras tu pediatra la revise en los controles de salud y confirme que todo evoluciona bien, no hay motivo de alarma.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *