Fiebre en Bebés: Guía para Padres | Cuándo Preocuparse y Cómo Actuar

Fiebre en Bebés: Guía para Padres | Cuándo Preocuparse y Cómo Actuar

Fiebre en Bebés: Guía para Padres | Cuándo Preocuparse y Cómo Actuar

La primera vez que el termómetro marca una cifra por encima de lo normal, el corazón de cualquier padre o madre se encoge. La fiebre en un bebé puede ser alarmante, especialmente para los primerizos. De repente, surgen mil preguntas: ¿será grave?, ¿qué hago?, ¿debo ir a urgencias?

Tranquilidad. Lo primero que debes saber es que la fiebre no es una enfermedad, sino un síntoma. Es, de hecho, una señal de que el pequeño sistema inmunitario de tu bebé está trabajando a toda máquina para combatir una infección.

En esta guía, vamos a desmitificar la fiebre, a enseñarte cómo actuar con calma y, lo más importante, a identificar las señales que indican que es momento de buscar ayuda profesional.

¿Qué es Exactamente la Fiebre y Por Qué Aparece?

Imagina el cuerpo de tu bebé como una fortaleza bien defendida. Cuando un invasor (como un virus o una bacteria) intenta entrar, el cuerpo sube la temperatura del «termostato» interno, ubicado en el cerebro. Este aumento de calor hace que sea más difícil para los gérmenes multiplicarse y, a la vez, estimula la producción de glóbulos blancos, los soldados del sistema inmunitario.

Por lo tanto, la fiebre es una aliada. La temperatura corporal normal de un bebé suele rondar entre los 36.5 °C y 37.5 °C. Generalmente, consideramos que un bebé tiene fiebre cuando su temperatura rectal es igual o superior a 38 °C.

Cómo Medir la Temperatura de tu Bebé Correctamente

Para saber si tu peque tiene fiebre, necesitas un termómetro fiable y saber usarlo bien.

El Termómetro: ¿Cuál Elegir?

Olvídate de poner la mano en la frente. Necesitas precisión. El termómetro digital es tu mejor opción.

  • Para bebés menores de 3 años: La medición más precisa es la rectal. Aunque pueda parecer incómoda, es el método de referencia para los más pequeños.
  • Para bebés y niños mayores: La medición axilar (debajo del brazo) es una alternativa aceptable y más cómoda, aunque ligeramente menos precisa. Siempre asegúrate de que la punta del termómetro esté en buen contacto con la piel.

Los termómetros de oído o de frente pueden ser rápidos, pero su precisión puede variar mucho si no se usan perfectamente, por lo que no son los más recomendados para lactantes.

El Método Correcto

  • Medición rectal: Con el bebé tumbado boca arriba, levanta sus piernas como si fueras a cambiarle el pañal. Introduce suavemente la punta del termómetro (lubricada con un poco de vaselina) unos 1.5 – 2 cm en el recto. Sujétalo hasta que pite.
  • Medición axilar: Coloca la punta del termómetro en el centro de la axila seca del bebé. Baja su brazo y mantenlo pegado a su cuerpo hasta que el termómetro emita la señal sonora.

Mi Bebé Tiene Fiebre: ¿Qué Hago en Casa?

El objetivo principal no es eliminar la fiebre a toda costa, sino asegurar que tu bebé esté cómodo. El número en el termómetro es solo una parte de la historia; lo más importante es el estado general de tu hijo.

Aquí tienes los pasos a seguir:

  1. Observa a tu bebé: ¿Está contento y juega a ratos, o está muy decaído e irritable? ¿Come y bebe con normalidad? Su comportamiento te dará más pistas que la propia temperatura.
  2. Mantén una buena hidratación: Este es el punto más crucial. Ofrécele el pecho o el biberón con más frecuencia. Si ya toma sólidos, puedes ofrecerle agua. La fiebre puede deshidratar, así que insiste con los líquidos.
  3. Ropa ligera: Es un error común abrigar en exceso a un bebé con fiebre. Vístelo con una sola capa de ropa ligera de algodón y tápalo con una sábana fina si es necesario. Así ayudas a su cuerpo a liberar calor.
  4. Ambiente agradable: Mantén la habitación a una temperatura confortable, en torno a los 20-22 °C.
  5. Uso de antitérmicos (con precaución): Medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno (este último solo para mayores de 6 meses) pueden ayudar a bajar la fiebre y aliviar el malestar. PERO NUNCA mediques a tu bebé sin consultar antes con tu pediatra, sobre todo si es menor de 6 meses. Él te indicará el fármaco adecuado y la dosis exacta según su peso. Jamás le des aspirina a un niño o adolescente.

La Pregunta del Millón: ¿Cuándo Debo Preocuparme y Llamar al Pediatra?

Aquí es donde debemos ser claros y directos. Hay situaciones en las que la fiebre sí requiere una evaluación médica urgente.

La edad de tu bebé es el factor más importante.

  • BEBÉS MENORES DE 3 MESES: Si tu bebé tiene menos de 3 meses y una temperatura rectal de 38 °C o más, debes acudir a urgencias o contactar a tu pediatra de inmediato. A esta edad, su sistema inmune es muy inmaduro y una fiebre puede ser el único signo de una infección grave. No esperes.

  • BEBÉS DE 3 A 6 MESES: Llama a tu pediatra si la fiebre supera los 38.5 °C o si, independientemente de la temperatura, lo notas especialmente irritable, somnoliento o decaído.

  • BEBÉS MAYORES DE 6 MESES: En este caso, el estado general del bebé es más importante que el número. Puedes manejar la fiebre en casa si el niño está relativamente contento, juega y se hidrata bien.

Señales de Alarma (Independientemente de la Temperatura)

Contacta con tu pediatra o acude a un centro médico sin dudar si tu bebé, tenga la edad que tenga, presenta fiebre junto con alguno de estos síntomas:

  • Dificultad para respirar (respira muy rápido, se le marcan las costillas, hace ruidos al respirar).
  • Letargo extremo o somnolencia inusual: Es difícil despertarlo o no reacciona a estímulos.
  • Irritabilidad extrema: Llora de forma inconsolable y nada parece calmarlo.
  • Rechazo total del alimento o signos de deshidratación (boca seca, llanto sin lágrimas, menos de 4 pañales mojados en 24 horas).
  • Aparición de una erupción cutánea, sobre todo si son manchas de color rojo oscuro o morado que no desaparecen al presionar la piel con un vaso (petequias).
  • Convulsiones: Son las llamadas convulsiones febriles. Aunque suelen ser breves e inofensivas, la primera vez que ocurren siempre deben ser evaluadas por un médico.
  • Vómitos persistentes o rigidez de nuca.
  • Si la fiebre dura más de 3 días.

Para más tranquilidad, fuentes de confianza como la Asociación Española de Pediatría (AEPED) ofrecen guías muy completas para padres. Puedes encontrar su «Decálogo de la fiebre» en su portal web EnFamilia, que es un recurso excelente.

Un Último Mensaje para Papás y Mamás

La fiebre en tu bebé puede ser un camino de aprendizaje. Con el tiempo, aprenderás a diferenciar un proceso vírico sin importancia de algo que requiere más atención.

Recuerda: la fiebre es una amiga que avisa. Tu labor es vigilar, dar confort y, sobre todo, confiar en tu instinto. Nadie conoce a tu bebé mejor que tú. Si algo no te parece normal o te sientes intranquilo, nunca dudes en consultar con un profesional de la salud. Es mejor una consulta «de más» que una «de menos».

Preguntas y Respuestas

Q: ¿Qué temperatura se considera fiebre en un bebé?

A: Generalmente, se considera que un bebé tiene fiebre si su temperatura medida en el recto es igual o superior a 38 °C (100.4 °F). La medición rectal es la más precisa para los lactantes.

Q: Mi bebé tiene menos de 3 meses y 38 °C de fiebre, ¿qué hago?

A: Debes acudir a un servicio de urgencias o contactar con tu pediatra de forma inmediata. Cualquier fiebre en un bebé menor de 3 meses debe ser evaluada por un médico para descartar infecciones importantes.

Q: ¿Es más peligrosa una fiebre muy alta?

A: No necesariamente. El estado general del bebé es un indicador mucho más importante que la cifra del termómetro. Un bebé con 39.5 °C que juega y sonríe a ratos es menos preocupante que un bebé con 38.2 °C que está decaído, no come y llora sin consuelo.

Q: ¿Puedo darle ibuprofeno a mi bebé para la fiebre?

A: El ibuprofeno solo debe administrarse a bebés mayores de 6 meses y siempre bajo la recomendación y dosificación indicada por un pediatra. Para los menores de 6 meses, el antitérmico de elección suele ser el paracetamol, también bajo prescripción médica.

Q: Mi bebé tiene fiebre después de las vacunas, ¿es normal?

A: Sí, es una reacción muy común y normal. La fiebre baja o moderada es un efecto secundario frecuente tras la vacunación, ya que indica que el sistema inmunitario está respondiendo. Suele durar entre 24 y 48 horas.

Q: ¿Debo despertar a mi bebé para darle la medicina de la fiebre?

A: Por lo general, no es necesario despertar a un bebé que duerme plácidamente para darle un antitérmico. El descanso es fundamental para su recuperación. Solo deberías hacerlo si está muy molesto e inquieto por el malestar o si tu pediatra te ha dado esa instrucción específica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *