Baja de Paternidad 2025: Guía Completa sobre Duración y Solicitud
¡Enhorabuena, vas a ser padre! O quizás ya lo has sido. Sea como sea, se abre ante ti una de las etapas más increíbles de la vida, y con ella, un montón de dudas logísticas. Una de las más importantes es, sin duda, la baja de paternidad. ¿Cuánto dura? ¿Cómo se pide? ¿Qué novedades hay para 2025?
Tranquilo. Has llegado al sitio correcto. En esta guía vamos a desglosar, de forma clara y sencilla, todo lo que necesitas saber sobre el permiso por nacimiento y cuidado del menor en 2025. ¡Vamos al lío!
¿Qué es Exactamente el Permiso por Nacimiento y Cuidado del Menor?
Aunque todos lo conocemos como «baja de paternidad» o «permiso de paternidad», su nombre oficial desde hace unos años es Permiso por Nacimiento y Cuidado del Menor. Este cambio de nombre no es casualidad; refleja un avance social clave: la equiparación total de derechos entre ambos progenitores.
A día de hoy, el permiso es un derecho individual e intransferible. Esto significa que es tuyo y solo tuyo. No puedes ceder tus semanas al otro progenitor, ni viceversa. El objetivo es fomentar la corresponsabilidad en el cuidado del bebé desde el primer día.
Duración del Permiso de Paternidad en 2025: ¿Hay Novedades?
Esta es la pregunta del millón. Actualmente, la duración del permiso de paternidad en España es de 16 semanas. Sin embargo, de cara a 2025, se está tramitando una importante novedad.
El Gobierno ha anunciado su intención de ampliar el permiso por nacimiento a 20 semanas. Aunque esta medida aún debe ser aprobada y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para ser efectiva, es la gran novedad que se espera para el próximo año. Mientras tanto, la referencia siguen siendo las 16 semanas actuales, que se distribuyen de la siguiente manera:
Las Semanas Obligatorias
Las 6 primeras semanas son obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa. Debes disfrutarlas inmediatamente después del parto, la resolución judicial de adopción o la decisión administrativa de guarda con fines de adopción. Este periodo es fundamental para el primer vínculo con tu bebé y para apoyar al otro progenitor.
Las Semanas Voluntarias
Las 10 semanas restantes son voluntarias y mucho más flexibles. Puedes distribuirlas como mejor te convenga hasta que el bebé cumpla los 12 meses. Las opciones son:
- De forma continuada: Disfrutar las 10 semanas seguidas tras las 6 obligatorias.
- De forma interrumpida: Cogerlas en periodos semanales (no se pueden coger días sueltos), previo acuerdo con tu empresa.
- A jornada parcial: Puedes pactar con tu empresa disfrutar de estas 10 semanas a media jornada. En este caso, la duración del permiso se duplicaría (pasarías a tener 20 semanas a media jornada).
Importante: Si la ampliación a 20 semanas se hace efectiva, las 10 semanas voluntarias pasarían a ser 14 semanas, manteniendo la misma flexibilidad.
Requisitos para Solicitar la Baja de Paternidad
Para poder disfrutar de este derecho y cobrar la prestación correspondiente, debes cumplir unos requisitos básicos que establece la Seguridad Social. Son bastante sencillos:
- Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social.
- Tener cubierto un periodo mínimo de cotización:
- Si tienes más de 26 años: Debes haber cotizado al menos 180 días en los 7 años anteriores al inicio del permiso, o 360 días a lo largo de tu vida laboral.
- Si tienes entre 21 y 26 años: El requisito baja a 90 días cotizados en los 7 años previos, o 180 días en total.
- Si eres menor de 21 años: No se exige periodo mínimo de cotización.
- Estar al corriente de pago de las cuotas de la Seguridad Social, algo especialmente relevante si eres autónomo.
Guía Paso a Paso: Cómo Solicitar tu Permiso de Paternidad
El proceso puede parecer un laberinto, pero en realidad son tres pasos bien definidos.
Paso 1: Comunicación a la Empresa
Lo primero es informar a tu empresa. Aunque la ley te ampara, la cortesía y la buena planificación son clave. Debes comunicar tu intención de disfrutar del permiso con una antelación mínima de 15 días (o lo que estipule tu convenio colectivo). La empresa te facilitará un certificado de empresa donde constan tus bases de cotización. ¡Guárdalo bien, lo necesitarás!
Paso 2: Recopilar la Documentación Necesaria
Para solicitar la prestación al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), necesitarás tener a mano los siguientes documentos:
- Solicitud oficial del permiso: El modelo lo encuentras en la web de la Seguridad Social.
- DNI o NIE.
- Certificado de empresa (el que te mencionamos en el paso 1).
- Libro de Familia o el certificado de nacimiento del bebé expedido por el Registro Civil.
- Un número de cuenta bancaria (IBAN) donde quieres recibir la prestación.
Paso 3: Presentar la Solicitud al INSS
Con todos los papeles listos, es hora de presentar la solicitud. Tienes un plazo de 15 días desde el nacimiento o la resolución de adopción. Las vías para hacerlo son:
- Online (Recomendado): A través del portal Tu Seguridad Social. Es la forma más rápida y cómoda. Puedes acceder con Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital. Puedes encontrar el portal oficial en la sede electrónica de la Seguridad Social (
https://sede.seg-social.gob.es/
). - Presencialmente: Solicitando cita previa en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
- Por correo ordinario: Enviando la solicitud y la documentación a la dirección provincial del INSS.
¿Cuánto se Cobra Durante la Baja de Paternidad?
Aquí viene una de las mejores noticias: durante el permiso de paternidad, tienes derecho a cobrar el 100% de tu base reguladora.
La base reguladora es, generalmente, la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior al inicio del permiso. Para que te hagas una idea, suele ser muy similar a tu sueldo bruto mensual.
Además, esta prestación está exenta de retención de IRPF. Esto significa que el dinero que recibas será íntegro, sin descuentos de impuestos, lo que en la práctica puede suponer cobrar incluso un poco más de tu sueldo neto habitual.
Casos Especiales que Debes Conocer
La vida no siempre sigue un guion, y la ley contempla algunas situaciones particulares.
Permiso de Paternidad para Autónomos
Si eres trabajador por cuenta propia, ¡también tienes derecho! El proceso es muy similar, pero eres tú quien debe gestionar todo el papeleo. La gran ventaja es que durante el permiso, tienes una bonificación del 100% de tu cuota de autónomos.
Partos Múltiples, Discapacidad o Hospitalización
El permiso se puede ampliar en los siguientes casos:
* Parto múltiple: Se añade 1 semana extra por cada hijo a partir del segundo.
* Discapacidad del hijo/a: Se añaden 2 semanas extra (una para cada progenitor).
* Hospitalización del bebé: Si el recién nacido necesita ser hospitalizado durante más de 7 días tras el parto, el permiso se puede ampliar tantos días como dure la hospitalización, con un máximo de 13 semanas adicionales.
Disfrutar de tu baja de paternidad es un derecho y una oportunidad única. Infórmate bien, planifica con tiempo y, sobre todo, ¡disfruta de cada segundo con tu nuevo bebé!
Preguntas y Respuestas
Q: ¿Cuál es la duración del permiso de paternidad en 2025?
A: Actualmente, el permiso de paternidad es de 16 semanas. Se ha anunciado una propuesta para ampliarlo a 20 semanas en 2025, pero esta medida todavía necesita ser aprobada oficialmente y publicada en el BOE para entrar en vigor.
Q: ¿Puedo cederle mis semanas de permiso a la madre?
A: No. El permiso por nacimiento y cuidado del menor es un derecho individual e intransferible. Cada progenitor debe disfrutar de sus propias semanas de permiso y no puede cederlas al otro.
Q: ¿Cuánto dinero voy a cobrar durante la baja de paternidad?
A: Cobrarás el 100% de tu base reguladora, que suele ser muy similar a tu sueldo bruto. Además, esta prestación está exenta de IRPF, por lo que no se le aplican retenciones de impuestos.
Q: ¿Tengo que coger todas las semanas de permiso seguidas?
A: No. Las 6 primeras semanas son obligatorias y deben disfrutarse justo después del nacimiento. Las 10 semanas restantes son flexibles y puedes distribuirlas, de forma continua o en periodos semanales, hasta que el bebé cumpla 12 meses, siempre previo acuerdo con tu empresa.
Q: ¿Qué necesito para pedir el permiso si soy autónomo?
A: Los requisitos son los mismos: estar de alta y al corriente de pago en la Seguridad Social y cumplir el periodo de cotización mínimo. La principal ventaja es que durante tu permiso, tendrás una bonificación del 100% en tu cuota de autónomos.
Q: ¿Con cuánta antelación debo avisar a mi empresa?
A: Debes comunicar a tu empresa tu intención de disfrutar del permiso con una antelación mínima de 15 días, a no ser que tu convenio colectivo especifique un plazo diferente.
Q: ¿Qué pasa si tengo un parto múltiple?
A: En caso de parto, adopción o acogimiento múltiple, el permiso se amplía en una semana adicional para cada progenitor por cada hijo o hija a partir del segundo.