Salir de casa con un bebé, ya sea para unas vacaciones o una simple visita a los abuelos, abre un mundo de logística y preguntas. Y una de las más importantes es: ¿dónde va a dormir? Aquí es donde la cuna de viaje se convierte en la protagonista. Práctica, ligera, plegable… parece la solución perfecta. Pero, ¿es realmente un lugar seguro para que nuestro bebé pase la noche?
La respuesta corta es que sí, una cuna de viaje es segura, siempre y cuando se elija y se utilice correctamente. Pero como en todo lo que respecta a nuestros peques, el diablo está en los detalles. Vamos a desgranar todas esas dudas que te rondan la cabeza para que puedas tomar la mejor decisión y dormir tan tranquila como tu bebé.
Claves para elegir y usar una cuna de viaje segura
No todas las cunas portátiles son iguales. Su diseño, más ligero y con paredes de malla, puede hacernos dudar de su robustez en comparación con una cuna de madera tradicional. Sin embargo, están diseñadas específicamente para ser seguras en su contexto: el uso ocasional y los desplazamientos.
Para asegurarte de que lo son, fíjate en estos puntos cruciales.
La homologación es innegociable
Este es el primer y más importante filtro. Cualquier cuna de viaje que compres en España o en la Unión Europea debe cumplir con la normativa de seguridad EN 716. Esta norma garantiza que la cuna ha pasado pruebas de estabilidad, resistencia de los materiales, que no tiene elementos peligrosos con los que el bebé pueda hacerse daño y que la altura de los barrotes o la malla es la adecuada para evitar caídas.
Busca siempre la etiqueta que certifica el cumplimiento de esta normativa. Desconfía de las ofertas de segunda mano o de productos sin un etiquetado claro. La seguridad de tu bebé no tiene precio.
El colchón de la cuna de viaje: ¿fino a propósito?
Es la duda más común. Abres la cuna de viaje y te encuentras con una base acolchada que parece más una tabla que un colchón. La tentación de añadir un colchón más grueso y mullidito es enorme, ¡pero no lo hagas!
El colchón que viene de serie es fino y firme por una razón de seguridad fundamental: prevenir el riesgo de asfixia y el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Un colchón blando o uno que no encaja perfectamente en las dimensiones de la cuna puede crear huecos por los que el bebé podría meter la cabeza y no ser capaz de salir.
La superficie de sueño debe ser firme, plana y despejada. El colchón original está diseñado para cumplir exactamente con eso.
El montaje correcto es tu mejor seguro
Puede parecer obvio, pero leer y seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra es vital. Asegúrate de que todos los mecanismos de bloqueo, especialmente en el centro de la base y en los laterales superiores, han hecho «clic» y están firmemente anclados.
Una vez montada, agítala suavemente para comprobar su estabilidad. No debería tambalearse ni plegarse con facilidad. Una cuna de viaje bien montada es una fortaleza segura para los sueños de tu bebé.
Los accesorios de moda: ¿amigos o enemigos del sueño seguro?
El mercado está lleno de productos monísimos que prometen mejorar el descanso del bebé. Sin embargo, cuando se trata de la seguridad en la cuna, menos es siempre más. Hablemos de dos de los más populares.
El nido para bebé y el cojín antivuelco: ¿son recomendables?
El nido para bebe es una especie de colchoncito con bordes elevados que busca recrear la sensación de recogimiento del útero. Por su parte, el cojin antivuelco se utiliza para intentar mantener al bebé durmiendo boca arriba.
Aunque la intención es buena, la mayoría de las asociaciones pediátricas, como la Asociación Española de Pediatría (AEPED), desaconsejan su uso dentro de la cuna. ¿Por qué? Porque introducen elementos blandos y acolchados en el espacio de sueño, lo que aumenta el riesgo de asfixia y sobrecalentamiento.
Un bebé podría girarse y quedar con la cara pegada al borde del nido para bebe o del cojin antivuelco, dificultando su respiración. Por tanto, la recomendación es clara: nunca uses estos accesorios dentro de la cuna de viaje (ni de ninguna otra cuna).
Guía rápida para un sueño seguro en la cuna de viaje
Para que te quedes con las ideas claras, aquí tienes un resumen de lo que siempre debes hacer y lo que debes evitar.
Qué SÍ hacer:
- Acuesta al bebé siempre boca arriba. Es la posición más segura para dormir.
- Usa el colchón original que viene con la cuna, asegurándote de que sea firme y encaje a la perfección.
- Mantén la cuna completamente despejada: sin peluches, ni cojines, ni mantas sueltas, ni chichoneras. Viste al bebé con un pijama-saquito adecuado para la temperatura de la habitación.
- Coloca la cuna lejos de ventanas, cortinas, cables o cualquier objeto que el bebé pueda alcanzar.
Qué NO hacer:
- No añadas colchones, colchonetas ni edredones extra para hacerla más «cómoda». La seguridad es lo primero.
- No utilices un nido para bebe ni un cojin antivuelco dentro de la cuna.
- Nunca dejes objetos dentro de la cuna mientras el bebé duerme.
- Revisa que esté bien montada antes de cada uso.
En definitiva, una cuna de viaje homologada y utilizada siguiendo estas pautas de seguridad no es solo una opción cómoda para tus escapadas, sino un espacio totalmente seguro para el descanso de tu bebé. Así que haz la maleta, monta la cuna con confianza y ¡a disfrutar de la aventura en familia
Preguntas Frecuentes
Q: El colchón que trae la cuna de viaje es muy fino. ¿Puedo añadir uno más grueso para que sea más cómodo?
A: No, nunca debes añadir un colchón, colchoneta o edredón extra. El colchón original es fino y firme por razones de seguridad, para prevenir el riesgo de asfixia. Un colchón que no encaja perfectamente o es demasiado blando puede crear huecos peligrosos en los que el bebé podría quedar atrapado.
Q: ¿Es seguro usar un nido para bebé o un cojín antivuelco dentro de la cuna de viaje?
A: No, su uso dentro de cualquier cuna está desaconsejado por la mayoría de asociaciones pediátricas. Estos objetos introducen elementos blandos en el espacio de sueño, lo que aumenta el riesgo de asfixia y sobrecalentamiento si el bebé se gira y queda con la cara pegada a ellos.
Q: ¿Cómo puedo estar seguro de que una cuna de viaje es segura antes de comprarla?
A: Busca siempre la etiqueta que certifique que cumple con la normativa de seguridad europea EN 716. Esta homologación garantiza que ha superado pruebas de estabilidad, resistencia y diseño seguro, como la altura adecuada de la malla para evitar caídas.