Test de embarazo positivo: ¿Y ahora qué? Los 5 primeros pasos

Test de embarazo positivo: ¿Y ahora qué? Los 5 primeros pasos

Ver esas dos rayitas en la pequeña ventana de plástico. A veces llegan de sorpresa, otras son el resultado de una larga búsqueda. Sea como sea, el momento en que un test de embarazo positivo confirma lo que sospechabas (o anhelabas) es un auténtico terremoto emocional.

Puede que sientas una alegría desbordante, un miedo que te paraliza, una incredulidad total o una mezcla de todo a la vez. ¡Tranquila! Todas esas emociones son completamente válidas y normales. Has recibido una noticia que va a cambiar tu vida y es lógico que necesites un momento para procesarlo.

Pero una vez que la emoción inicial empieza a asentarse, la gran pregunta aparece en mayúsculas y con luces de neón: Y ahora, ¿qué? Para ayudarte a navegar este nuevo y emocionante camino, hemos preparado una guía con los 5 primeros pasos que deberías dar.

El torbellino de emociones tras un test de embarazo positivo

Antes de lanzarnos a la acción, permítete un momento. Respira hondo. No tienes que tener todas las respuestas ahora mismo. No tienes que convertirte en una experta en maternidad de la noche a la mañana. Lo único que tienes que hacer ahora es asimilar la noticia y empezar a cuidarte. Este es el comienzo de un viaje increíble, y como todo gran viaje, empieza con un solo paso.

Paso 1: Respira hondo y confirma la noticia

Los test de embarazo que se compran en la farmacia son muy fiables hoy en día (suelen tener más de un 99% de efectividad si se usan correctamente), pero los expertos siempre recomiendan confirmar el resultado.

¿Por qué? Aunque los falsos positivos son muy raros, existen. Además, confirmar el embarazo con un profesional sanitario es el pistoletazo de salida oficial para tu seguimiento médico.

Llama a tu centro de salud y pide cita con tu médico de cabecera. Él o ella te indicará los pasos a seguir, que normalmente incluyen:

  • Una analítica de sangre: No solo confirma el embarazo, sino que mide la cantidad de la hormona hCG (gonadotropina coriónica humana), lo que puede dar una idea más precisa del tiempo de gestación.
  • Una analítica de orina: Similar a la de sangre, pero en el centro médico.

Este paso es fundamental para poner en marcha toda la maquinaria del sistema sanitario que te cuidará durante los próximos meses.

Paso 2: Pide tu primera cita con el médico o la matrona

Una vez confirmado el embarazo, empieza el seguimiento real. En España, el seguimiento del embarazo lo suelen llevar a la par el médico de cabecera, la matrona y el ginecólogo. Tu primera parada importante será la matrona.

La matrona será tu gran aliada durante toda la gestación, el parto y el postparto. Es la profesional de referencia para un embarazo normal y sin complicaciones. En la primera visita, que suele ser alrededor de la semana 6-8 de embarazo, la matrona:

  • Abrirá tu historial de embarazo o cartilla de embarazada.
  • Calculará tu fecha probable de parto (FPP).
  • Te pedirá la primera analítica trimestral completa.
  • Te dará las primeras pautas sobre alimentación, ejercicio y hábitos saludables.
  • Resolverá todas las dudas iniciales que te asaltan tras el test de embarazo positivo.

Puedes encontrar información oficial y muy completa en guías como la elaborada por el Ministerio de Sanidad sobre la atención en el embarazo.

Paso 3: Empieza a cuidarte (y a cuidaros)

Desde el mismo momento en que sabes que estás embarazada, tu cuerpo ya está trabajando a pleno rendimiento. Ahora no solo te cuidas a ti, sino también a esa pequeña vida que empieza a formarse. No hay que obsesionarse, pero sí es importante adoptar ciertos hábitos saludables:

  • Toma un suplemento de ácido fólico: Si no lo estabas tomando ya, empieza ahora mismo. El ácido fólico es crucial para prevenir defectos del tubo neural en el bebé. Tu médico o matrona te recetará la dosis adecuada.
  • Revisa tu alimentación: No se trata de «comer por dos», sino de comer mejor. Prioriza frutas, verduras, legumbres, proteínas de calidad y cereales integrales. Hay ciertos alimentos que deberás evitar (pescado crudo, carnes poco hechas, embutidos no cocidos, ciertos quesos…), pero tu matrona te dará una lista detallada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece recomendaciones sobre la nutrición materna que pueden servirte de guía.
  • Mantente activa: Salvo que tu médico te indique lo contrario, el ejercicio moderado es muy beneficioso. Caminar, nadar o hacer yoga prenatal son opciones excelentes.
  • Elimina los tóxicos: Es el momento de decir adiós definitivamente al tabaco y al alcohol. Ambos son muy perjudiciales para el desarrollo del feto.

Paso 4: Decide cuándo y cómo compartir la noticia

Recibir un test de embarazo positivo es una noticia gigante, y la decisión de cuándo y cómo compartirla es muy personal. No hay una regla escrita.

Algunas parejas deciden contarlo a su círculo más íntimo inmediatamente, mientras que otras prefieren esperar a la primera ecografía (alrededor de la semana 12), cuando el riesgo de aborto espontáneo disminuye considerablemente.

Habla con tu pareja (si la tienes) y decidid juntos qué os hace sentir más cómodos. No sintáis presión por anunciarlo en redes sociales o a toda la familia si no estáis preparados. Es vuestra noticia y vuestros tiempos.

Paso 5: Infórmate, pero sin obsesionarte

Internet es una fuente inagotable de información, pero también de desinformación y de historias que pueden generar mucha ansiedad. Es genial que quieras aprender sobre el desarrollo de tu bebé semana a semana o sobre los cambios en tu cuerpo, pero intenta hacerlo de forma saludable.

  • Elige fuentes fiables: Confía en la información que te den tu matrona y tu ginecólogo, y consulta webs de organismos oficiales o sociedades médicas.
  • Cuidado con los foros: Aunque pueden ser un gran apoyo, a veces leer las malas experiencias de otras personas puede generarte miedos innecesarios. Cada embarazo es un mundo.
  • Escucha a tu cuerpo y a tu instinto: Nadie conoce tu cuerpo mejor que tú.

Un viaje acaba de empezar

Un test de embarazo positivo es solo el billete de entrada a la aventura más intensa y maravillosa de tu vida. Es normal sentirse abrumada al principio. Date permiso para sentir, para dudar y para ilusionarte. Sigue estos primeros pasos para empezar con buen pie, apóyate en los profesionales sanitarios y en tu gente de confianza, y sobre todo, disfruta del camino. ¡Enhorabuena

Preguntas Frecuentes

Q: El test de farmacia ha dado positivo. ¿Es realmente necesario ir al médico para confirmarlo?

A: Sí, es fundamental. Aunque los tests de farmacia son muy fiables, la confirmación a través de un análisis de sangre o de orina en tu centro de salud es el paso oficial que inicia tu seguimiento médico durante el embarazo. Además, un análisis de sangre puede dar información más precisa sobre el tiempo de gestación.

Q: Acabo de descubrir que estoy embarazada y no estaba tomando ácido fólico. ¿Debo preocuparme?

A: No te preocupes, pero empieza a tomarlo inmediatamente. El ácido fólico es vital en las primeras semanas para el correcto desarrollo del bebé. Pide cita con tu médico o matrona lo antes posible para que te recete la dosis adecuada y te dé las pautas a seguir.

Q: Tengo mi positivo, ¿a quién pido cita primero: al médico de cabecera, a la matrona o al ginecólogo?

A: Tu primer paso debería ser pedir cita con tu médico de cabecera. Él o ella confirmará el embarazo y te derivará a la matrona, que será tu principal referente y guía durante toda la gestación si el embarazo transcurre con normalidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *